Coursera.
- Galindo Lopez Itzel
- 20 jun 2016
- 2 Min. de lectura
Es una plataforma con la que puedes aprender a utilizar Scratch es Coursera y dentro de esta te puedes inscribir en el curso que se llama ¡A Programar! Una introducción a la programación, este curso está en línea y cualquier persona alrededor del mundo con acceso a Internet puede tomarlo, este curso fue creado por la Universidad de ORT Uruguay y por la Universidad de Edimburgo el cual es enseñado en dos idiomas uno en ingles el cual está a cargo de Areti Manataki y el del idioma en español el cual está a cargo de la Ing. Inés Friss de Kereki, este curso tiene una duración de cinco semanas dentro de las cuales manejan diferentes temáticas que te ayudan a comprender un poco mejor lo que es la programación en Scratch, el compromiso en horas de todo el curso es de quince a veinte y al final de cada semana se te aplica un examen como modo de evaluación.
La pagina donde te puedes inscribir y tomar el curso es:
https://www.coursera.org/learn/a-programar
En la primera semana de coursera ves información sobre todo lo que se va a ver en el curso, además una introducción de lo que es un algoritmo, el cual se vio como una secuencia ordenada de pasos, además de lo que es la decisión y la iteración, estos puntos se ven de forma muy simple ya que los ves aplicados directamente en lo que es un diagrama de flujo, donde según las condiciones en las que se diera una acción se tomaba alguna decisión, también ves cómo usar Scratch donde prácticamente te mencionan que para utilizar scratch puedes descargarlo e instalarlo en tu computadora o si deseas puedes trabajarlo en línea con solo registrarte.
En la segunda semana de coursera retomas lo que es la iteración y lo pones en práctica a través de la creación de una tarjeta de cumpleaños en la cual interactúas con el usuario haciendo unas preguntas y cuando te respondían seguías con otro dialogo y acción, además se ve la programación orientada a eventos donde dependiendo del evento va hacer el tipo de programa que se va a diseñar y programar, siempre teniendo en cuenta los requerimientos que se van a necesitar para dicho programa.
En la semana tres ves lo que son las variables como tiempo, cantidad, o totales y la importancia que tiene dentro de los programas ya que te permite medir una acción determinada de lo que se está llevando a cabo y mejorar el interfaz del programa.
En la semana cuatro vimos la importancia de generalizar en algunos códigos esto con el fin de poderlos reutilizar, además vimos que la creación de clones resulta de mucha utilidad cuando vamos a crear objetos que tienen la misma función, ya que con solo aplicar los clones nos evitamos repetir las funciones tantas veces.
En la semana cinco retomamos todo lo visto en el curso y nos enfocamos en cómo debe de pensar un ingeniero en software para la creación de un programa, y el programa que creamos esta semana fue el de los Zombis en el cual aplicamos lo aprendido en el curso.
La pagina donde puedes inscribirte en scratch:que se está llevando a cabo y mejorar el interfaz del programa.
Entradas recientes
Ver todoPara finalizar el curso hicimos la creación de la escuela en línea, en la que modificamos toda la página web para que contenga varios...
Pasos para crear un programa: 1.- Requerimientos. 2.- Enunciado. 3.- Análisis (Enunciado y solución del problema) y Diseño (Descripción...
Comentarios